DANIELA ISLAS MARTINEZ ¡Tiemblen fósiles!; habrá reprobados: SEP Agencia Reforma 13/03/2013 MÉXICO, DF.- La Secretaría de Educación Pública busca eliminar la evaluación cuantitativa de los alumnos de preescolar; restituir la reprobación de segundo a tercer grado y reinstalar el certificado de primaria. Estos cambios modificarían el Acuerdo Secretarial 648, que entró en vigor apenas este ciclo escolar, y que fue planteado por el ex Subsecretario de Educación Básica, Fernando González, yerno de la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo. El Acuerdo Modificatorio que impulsa la SEP, y que revisa la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, establece que los alumnos de preescolar no serán evaluados con "insuficiente o suficiente", y que se valoraría su desempeño en el aula y aprobaría de grado con sólo haber asistido. En el caso de primaria, los estudiantes no podrán pasar de segundo a tercer grado y de tercero a cuarto, si no acreditan un mínimo de 6. "En el supuesto de que un alumno de segundo o tercer grado no haya alcanzado los aprendizajes correspondientes, podrá permanecer en ese grado por otro ciclo escolar. Esta determinación podrá adoptarse por el docente, por una sola vez, cuando el educando obtenga un promedio de grado inferior a 6.0", señalan los nuevos lineamientos. González Sánchez modificó el Acuerdo 200 que establecía el método para evaluar a los alumnos, y creó el Acuerdo Secretarial 648 que establece un sólo certificado de Educación Básica al finalizar los 12 años de estudio, eliminando así el certificado de primaria. La SEP ahora propone modificar el Acuerdo 648 y regresar el certificado de primaria. "Al concluir los estudios de educación primaria, de conformidad con los requisitos establecidos en el plan y los programas de estudios, la autoridad educativa competente expedirá el Certificado de Educación Primaria", expresa el Acuerdo Modificatorio. Establece que, al concluir el nivel de preescolar, la Cartilla Nacional de Educación Básica deberá incluir una leyenda que especifique que el alumno concluyó el preescolar. De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, a partir de la puesta en práctica del Acuerdo Secretarial 648, que establece las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica, se han detectado situaciones que, de no corregirse, repercutirán negativamente en los educandos y, por tanto, en el sistema educativo nacional. "En este sentido, es menester reformular los criterios que serán empleados para evaluar el desempeño de los alumnos que cursan la educación preescolar, así como aquellos empleados para determinar la promoción de grado en los primeros tres años de la educación primaria". Indica que la emisión del Certificado de Educación Básica prevista en el Acuerdo 648, no debe ser obstáculo para que los educandos que finalizan el sexto año de primaria cuenten con el Certificado de Educación Primaria.
Hola Daniela! Bien por tu nota de PPE, sin duda un asunto de importancia pero también polémico, por ejemplo ¿Estás de acuerdo que en preescolar sólo con asistir se apruebe?
DANIELA ISLAS MARTINEZ Suman esfuerzos CONAFE, CIDE y Banco Mundial por la Educación Inicial en México REDACCION 24 ENERO, 2013 MÉXICO,D.F, 24 Ene (News Hidalgo).- El Consejo Nacional de Fomento Educativo, en coordinación con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Banco Mundial realizan una evaluación sobre el programa de educación inicial denominado “Proyecto, familia y Escuela” implementado por el CONAFE. Este estudio busca generar resultados de utilidad tanto para las autoridades como para investigadores y formuladores de políticas públicas en el ámbito educativo, toda vez que la educación temprana permite que los niños estén mejor preparados para el primer año de escuela e incrementa la probabilidad de que tengan un mejor desempeño académico. Al respecto la Directora General de Conafe Alma Carolina Viggiano, destacó que la prioridad del presidente de la República licenciado Enrique Peña Nieto, consiste en mejorar el tema de nutrición y prevención del delito desde temprana edad. Viggiano Austria señaló que previo al inicio del siguiente ciclo escolar se obtendrán resultados que les permitirán conocer los principales desafíos en materia de educación inicial y de esta manera se fortalezca. Las experiencias de los niños de 0 a 5 años sientan las bases en el desarrollo de sus habilidades cognitivas, lingüísticas, emocionales, sociales y conductuales y ello será el eje fundamental de este proyecto que tendrá una duración de tres años. A la fecha, CONAFE y las instancias involucradas han realizado un levantamiento de información en los estados de Chiapas, Querétaro, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Estado de México en municipios de alta y muy alta marginación y han visitado 1,690 hogares en 117 localidades, con el objetivo de articular un diagnóstico sólido que permita fortalecer la educación inicial de las niñas y niños mexicanos en el marco del programa de prevención social de la violencia y la delincuencia anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto.
Daniela: este Proyecto "Escuela y Familia" forma arte de las PPE que el Estado implementa a fin de atender a los a temprana edad ¿Qué habilidades se pueden desarrollarse en mayor medida con este proyecto?
México. (Notimex).- La apertura de una cuenta de ahorro y la enseñanza de una cultura financiera son los mejores regalos que se podrían ofrecer con motivo de la celebración del Día del Niño, indicó el presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Óscar Franco.
El directivo señaló que de acuerdo con una encuesta realizada por la asociación que dirige, 72 por ciento de los mexicanos no tiene planes para el momento de su retiro laboral, lo que se debe a la carencia de una cultura financiera desde el ámbito familiar.
Dijo que un estudio de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) arrojó que 48 por ciento de los encuestados careció de una enseñanza para administrar su dinero.
“Es evidente la importancia de que los padres enseñen a sus hijos fundamentos de educación financiera. Mientras más jóvenes aprendamos sobre educación financiera, mejor será la calidad de vida de los adultos y jubilados en el futuro”, expuso.
Según refiere, los hijos asimilan los hábitos de los padres, por lo que es importante “predicar con el ejemplo” y tener un buen manejo de las finanzas familiares para que los infantes entiendan que con trabajo y una buena administración del dinero es posible adquirir bienes y servicios.
Así, precisa Franco, si desde pequeños se les proporcionan las bases de una educación financiera en la que se incluya el conocimiento de sus necesidades y la importancia de diferenciarlas de sus gustos, se les fomentará un criterio de finanzas sanas.
Expuso que una encuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrojó que nueve de cada 10 niños identificaron el concepto de ahorro y solo uno de cada cinco estudiantes de sexto de primaria reconoció los tipos de ahorro, aunque no distinguieron la diferencia entre comprar inteligentemente y endeudarse.
Por lo anterior, reitera el directivo, es fundamental instruir a los niños acerca de la relevancia de ahorrar y administrar sus recursos para que “construyan un futuro en el presente”.
Franco manifestó su preocupación respecto de la edad en las que las personas comienzan a inquietarse por su jubilación que es hacia los 45 o 50 años, ya que hay poco tiempo para hacer crecer el patrimonio y el rendimiento que ofrecen algunos instrumentos financieros tiende a ser bajo.
Una forma de enseñar a los niños buenos hábitos financieros es asignarles un presupuesto semanal, alentarlos a seguir alguna meta y enseñarles a destinar un porcentaje de ese dinero al consumo corriente, otro al ahorro de corto plazo y el restante al de largo plazo.
Llama SNTE a maestros a hacer suya la reforma educativa 56
2013-04-23 16:49:00
México, (Notimex).- El presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, dijo que la obligación y razón de ser del sindicato es preservar los derechos laborales de sus agremiados y luchar por incrementar los mismos, “pero jamás condicionando esas aspiraciones poniendo como rehén a nuestros niños, jóvenes o escuelas”.
or ello, lanzó una convocatoria a todos los maestros de México para seguir comprometidos con su país y para hacer suya la reforma educativa que está en marcha, así como sus próximas leyes secundarias.
En un comunicado, se informó que Díaz de la Torre expresó lo anterior al poner en marcha con el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, la cruzada de afiliación y cobertura médica a estudiantes y padres de familia.
“No debemos verla como una amenaza, está específicamente claro para los maestros y para los actores que conocemos de educación, que una reforma educativa para que alcance sus propósitos, para que alcance sus objetivos aquí y en cualquier parte del mundo pasa necesariamente porque los maestros la hagan suya.
“Los maestros de Chihuahua y los maestros mexicanos estamos comprometidos con el espíritu de la reforma, no es excluyente y no es contradictorio alcanzar esos objetivos y la lucha por nuestras reivindicaciones de orden laboral, asistencial o salarial, lo hacemos de manera conjunta”.
En la Secundaria Técnica Número 57 y en la Primaria Solidaridad de la ciudad de Chihuahua, donde inició la Cruzada, Díaz de la Torre convocó a buscar la valoración y la revalorización de la función social que realiza el maestro.
“La reforma se hará con los maestros, con los padres de familia y con todos aquellos que estamos apostando por mejorar la calidad de la educación”, aseveró el líder sindical.
Remarcó que el objetivo de la cruzada es conocer quienes no cuentan con servicios de salud en las escuelas para afiliarlos al Seguro Popular, beneficio que garantiza la atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
Asimismo, se pretende que los docentes sean promotores de la salud en sus centros de trabajo destacó el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante su participación, Díaz de la Torre destacó la disposición del gobernador de Chihuahua para emprender acciones como ésta, que empoderan a las escuelas e integran a maestros, alumnos y padres de familia al desarrollo de la comunidad.
Por su parte, el mandatario estatal reiteró el reconocimiento a los docentes de esa entidad y recordó que su gobierno es aliado de los maestros.
Sólo 14 guarderías del IMSS cumplen requisitos de seguridad: padres ABC Padres y madres de los niños muertos el 5 de junio en la guardería ABC demandaron que persiste un desorden generalizado en la gran mayoría de las mil 486 guarderías del Seguro Social.
Elizabeth Velasco C. Publicado: 22/04/2013 19:28
México, DF. A cuatro años del incendio de la guardería ABC, con su cauda de 49 niñas y niños fallecidos y 80 menores lesionados, persiste un desorden generalizado en la gran mayoría de las mil 486 guarderías del IMSS, pues sólo 14 cumplen con los requisitos de seguridad, y la “impunidad” a favor de los ex directores del IMSS, Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam; del ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, y de Matilde Gómez del Campo, prima hermana de la esposa del ex presidente Felipe Calderón, entre otros responsables del accidente.
Así lo plantearon José Francisco García y Manuel Alfredo Rodríguez, presidente y secretario del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio, constituido por padres y madres de las víctimas.
Ambos informaron que ya solicitaron la intervención del Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Oacnudh), Christof Heynsm, para que “conmine al Estado mexicano a cumplir su obligación de reparar las graves violaciones a los derechos humanos, especialmente el derecho a la vida”
Heynsm “se mostró muy receptivo en el caso y le dio especial interés”, dijo García, quien anunció que acudirán a instancias de la OEA en el continente, ya que a la impunidad se suma “el riesgo en que están no sólo los menores que acuden a guarderías del IMSS, sino también a las estancias que la Secretaría de Desarrollo Social delegó el sexenio pasado a particulares y que están en peores condiciones”.
Ejemplo de ello, precisaron, es el incendio que se produjo la madrugada de ayer en otra guardería del IMSS subrogada en Nogales, Sonora, y “cuya propietaria afirmó que en tres días más se restablecerá el servicio, sin que existan garantías de una plena seguridad para los menores de edad y sin que las autoridades intervengan para garantizar el derecho a la vida de los niños y niñas”.
Acompañados por Araceli Olivos, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y Daniel Gershenson, director de la asociación civil Alconsumidor, exigieron también a Enrique Peña Nieto que cumpla la promesa que hizo como candidato a la presidencia, en el sentido de que habría justicia. “Hasta el momento la responsabilidad del Estado brilla por su ausencia”, dijeron.
En rueda de prensa, en el Centro Prodh, detallaron los actos de “corrupción, negligencia, tráfico de influencias y el desprecio a la legalidad” de funcionarios de los tres niveles de gobierno, particulares y de la misma Corte que reconoció la violación de los derechos humanos de los niños y niñas, pero eximió a los altos funcionarios ya citados.
En su denuncia al relator Heynsm, señalan también a las procuradurías federal de México y estatal de Sonora por reducir el número de responsable (13 a nivel estatal, cinco del fuero federal y cuatro propietarios de la guardería ABC) e involucrar sólo a funcionarios menores de los tres niveles de gobierno.
Aún más. Detallan la “deplorable” actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que emitió en 2009 una “tibia recomendación” al entonces titular del IMSS, Karam Touméh, a Bours y a Gándara, y la rotunda negativa a su petición de amparo contra el sobreseimiento en la causa penal decretado a favor de la prima hermana de Margarita Zavala, esposa de Calderón.
Por otro lado, denunciaron la falta de respuesta del Comité de Derechos del Niño de la ONU; del ex secretario de la ONU, Ban Ki Moon, y del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Anand Grover. http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/04/22/19285348-solo-14-guarderias-del-imss-cumplen-con-requisitos-de-seguridad-movimiento-ciudadano
Capacitan a personal de educación inicial en Tlaltenango Jueves, 9 de mayo de 2013
Tlaltenango De Sánchez Román. Se brindó un curso de capacitación a 30 promotoras del programa de educación inicial en su modalidad no escolarizada, actividad en la que se enfatizaron temas sobre avances, evaluación y programación de sesiones con padres de familia.
El evento se realizó en el centro de maestros, donde tres supervisoras y una coordinadora regional impartieron el taller, con el que enriquecieron los conocimientos con la retroalimentación de experiencias de los compañeros de las comunidades.
Mencionaron que este programa se imparte en 30 comunidades que abarcan desde Trinidad García de la Cadena hasta Momax, que en su mayoría son rurales, y en las que atiende a grupos de madres de familia con hijos cero a 5 años de edad, a quienes se les habla sobre prevención de accidentes, autoestima, desarrollo emocional y físico de sus niños, entre otros temas.
Luego de la capacitación anual, las promotoras regresaron a sus comunidades de origen para poner en práctica lo aprendido.
Tlaltenango De Sánchez Román. Se brindó un curso de capacitación a 30 promotoras del programa de educación inicial en su modalidad no escolarizada, actividad en la que se enfatizaron temas sobre avances, evaluación y programación de sesiones con padres de familia.
El evento se realizó en el centro de maestros, donde tres supervisoras y una coordinadora regional impartieron el taller, con el que enriquecieron los conocimientos con la retroalimentación de experiencias de los compañeros de las comunidades.
Mencionaron que este programa se imparte en 30 comunidades que abarcan desde Trinidad García de la Cadena hasta Momax, que en su mayoría son rurales, y en las que atiende a grupos de madres de familia con hijos cero a 5 años de edad, a quienes se les habla sobre prevención de accidentes, autoestima, desarrollo emocional y físico de sus niños, entre otros temas.
Luego de la capacitación anual, las promotoras regresaron a sus comunidades de origen para poner en práctica lo aprendido. http://ntrzacatecas.com/2013/05/09/capacitan-a-personal-de-educacion-inicial-en-tlaltenango/
Capacitan a maestros del Programa de Educación Inicial No Escolarizada Lucía Torres / Pulso Viernes, 31 mayo 2013 15:26 SLP
Con la finalidad de fortalecer el servicio educativo a niños de 0 a 4 años en localidades socialmente prioritarias de San Luis Potosí, a través del Programa de Educación Inicial No Escolarizada (PRODEI), la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado realizó el Taller Estatal Intermedio de Formación, dirigido a coordinadores de zona y supervisores de módulo.
La capacitación es la columna vertebral para el PRODEI, en virtud de que es la herramienta que permite desarrollar las competencias de las figuras educativas que ofrecen el servicio y con ello llevar una educación inicial de calidad a las localidades con mayor rezago en el estado.
También en este evento se consideró un espacio importante para la realización de un taller de afectividad, el cual impartió personal especializado, por ser de vital importancia para el desarrollo de los niños y niñas en sus primeros años de vida.
Asimismo, se revisaron los aspectos de evaluación de los niños y niñas atendidos en las localidades focalizadas a través del instrumento “Sigo tu crecimiento”, así como la realización de un corte evaluativo de las acciones operativas y educativas emprendidas hasta el momento.
El taller impartido a 74 coordinadores de zona y supervisores de módulo, fue propicio para perfilar los lineamientos para la Evaluación Final del Trabajo con Padres de Familia y permitirá compartir información en cada uno de los 1,270 grupos atendidos en todo el Estado.
Una vez realizadas las evaluaciones al interior de los grupos, se efectuarán las reuniones regionales de evaluación para concluir la primera semana de julio con el Taller Estatal de Evaluación en donde se obtendrán los logros alcanzados durante el presente ciclo operativo.
DANIELA ISLAS MARTINEZ
ResponderEliminar¡Tiemblen fósiles!; habrá reprobados: SEP
Agencia Reforma
13/03/2013
MÉXICO, DF.- La Secretaría de Educación Pública busca eliminar la evaluación cuantitativa de los alumnos de preescolar; restituir la reprobación de segundo a tercer grado y reinstalar el certificado de primaria.
Estos cambios modificarían el Acuerdo Secretarial 648, que entró en vigor apenas este ciclo escolar, y que fue planteado por el ex Subsecretario de Educación Básica, Fernando González, yerno de la ex líder magisterial, Elba Esther Gordillo.
El Acuerdo Modificatorio que impulsa la SEP, y que revisa la Comisión Federal de Mejora Regulatoria, establece que los alumnos de preescolar no serán evaluados con "insuficiente o suficiente", y que se valoraría su desempeño en el aula y aprobaría de grado con sólo haber asistido.
En el caso de primaria, los estudiantes no podrán pasar de segundo a tercer grado y de tercero a cuarto, si no acreditan un mínimo de 6.
"En el supuesto de que un alumno de segundo o tercer grado no haya alcanzado los aprendizajes correspondientes, podrá permanecer en ese grado por otro ciclo escolar. Esta determinación podrá adoptarse por el docente, por una sola vez, cuando el educando obtenga un promedio de grado inferior a 6.0", señalan los nuevos lineamientos.
González Sánchez modificó el Acuerdo 200 que establecía el método para evaluar a los alumnos, y creó el Acuerdo Secretarial 648 que establece un sólo certificado de Educación Básica al finalizar los 12 años de estudio, eliminando así el certificado de primaria.
La SEP ahora propone modificar el Acuerdo 648 y regresar el certificado de primaria.
"Al concluir los estudios de educación primaria, de conformidad con los requisitos establecidos en el plan y los programas de estudios, la autoridad educativa competente expedirá el Certificado de Educación Primaria", expresa el Acuerdo Modificatorio.
Establece que, al concluir el nivel de preescolar, la Cartilla Nacional de Educación Básica deberá incluir una leyenda que especifique que el alumno concluyó el preescolar.
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, a partir de la puesta en práctica del Acuerdo Secretarial 648, que establece las normas generales para la evaluación, acreditación, promoción y certificación en la educación básica, se han detectado situaciones que, de no corregirse, repercutirán negativamente en los educandos y, por tanto, en el sistema educativo nacional.
"En este sentido, es menester reformular los criterios que serán empleados para evaluar el desempeño de los alumnos que cursan la educación preescolar, así como aquellos empleados para determinar la promoción de grado en los primeros tres años de la educación primaria".
Indica que la emisión del Certificado de Educación Básica prevista en el Acuerdo 648, no debe ser obstáculo para que los educandos que finalizan el sexto año de primaria cuenten con el Certificado de Educación Primaria.
Hola Daniela!
EliminarBien por tu nota de PPE, sin duda un asunto de importancia pero también polémico, por ejemplo ¿Estás de acuerdo que en preescolar sólo con asistir se apruebe?
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarDANIELA ISLAS MARTINEZ
ResponderEliminarSuman esfuerzos CONAFE, CIDE y Banco Mundial por la Educación Inicial en México
REDACCION 24 ENERO, 2013
MÉXICO,D.F, 24 Ene (News Hidalgo).- El Consejo Nacional de Fomento Educativo, en coordinación con el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) y el Banco Mundial realizan una evaluación sobre el programa de educación inicial denominado “Proyecto, familia y Escuela” implementado por el CONAFE.
Este estudio busca generar resultados de utilidad tanto para las autoridades como para investigadores y formuladores de políticas públicas en el ámbito educativo, toda vez que la educación temprana permite que los niños estén mejor preparados para el primer año de escuela e incrementa la probabilidad de que tengan un mejor desempeño académico.
Al respecto la Directora General de Conafe Alma Carolina Viggiano, destacó que la prioridad del presidente de la República licenciado Enrique Peña Nieto, consiste en mejorar el tema de nutrición y prevención del delito desde temprana edad.
Viggiano Austria señaló que previo al inicio del siguiente ciclo escolar se obtendrán resultados que les permitirán conocer los principales desafíos en materia de educación inicial y de esta manera se fortalezca.
Las experiencias de los niños de 0 a 5 años sientan las bases en el desarrollo de sus habilidades cognitivas, lingüísticas, emocionales, sociales y conductuales y ello será el eje fundamental de este proyecto que tendrá una duración de tres años.
A la fecha, CONAFE y las instancias involucradas han realizado un levantamiento de información en los estados de Chiapas, Querétaro, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Estado de México en municipios de alta y muy alta marginación y han visitado 1,690 hogares en 117 localidades, con el objetivo de articular un diagnóstico sólido que permita fortalecer la educación inicial de las niñas y niños mexicanos en el marco del programa de prevención social de la violencia y la delincuencia anunciado por el Presidente Enrique Peña Nieto.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.newshidalgo.com.mx/?p=12870
Daniela: este Proyecto "Escuela y Familia" forma arte de las PPE que el Estado implementa a fin de atender a los a temprana edad ¿Qué habilidades se pueden desarrollarse en mayor medida con este proyecto?
ResponderEliminarEducación financiera, el mejor regalo para el Día del Niño
ResponderEliminar27
http://www.elperiodicodemexico.com/nota.php?id=671690
2013-04-23 17:46:00
México. (Notimex).- La apertura de una cuenta de ahorro y la enseñanza de una cultura financiera son los mejores regalos que se podrían ofrecer con motivo de la celebración del Día del Niño, indicó el presidente Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), Óscar Franco.
El directivo señaló que de acuerdo con una encuesta realizada por la asociación que dirige, 72 por ciento de los mexicanos no tiene planes para el momento de su retiro laboral, lo que se debe a la carencia de una cultura financiera desde el ámbito familiar.
Dijo que un estudio de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) arrojó que 48 por ciento de los encuestados careció de una enseñanza para administrar su dinero.
“Es evidente la importancia de que los padres enseñen a sus hijos fundamentos de educación financiera. Mientras más jóvenes aprendamos sobre educación financiera, mejor será la calidad de vida de los adultos y jubilados en el futuro”, expuso.
Según refiere, los hijos asimilan los hábitos de los padres, por lo que es importante “predicar con el ejemplo” y tener un buen manejo de las finanzas familiares para que los infantes entiendan que con trabajo y una buena administración del dinero es posible adquirir bienes y servicios.
Así, precisa Franco, si desde pequeños se les proporcionan las bases de una educación financiera en la que se incluya el conocimiento de sus necesidades y la importancia de diferenciarlas de sus gustos, se les fomentará un criterio de finanzas sanas.
Expuso que una encuesta de la Secretaría de Educación Pública (SEP) arrojó que nueve de cada 10 niños identificaron el concepto de ahorro y solo uno de cada cinco estudiantes de sexto de primaria reconoció los tipos de ahorro, aunque no distinguieron la diferencia entre comprar inteligentemente y endeudarse.
Por lo anterior, reitera el directivo, es fundamental instruir a los niños acerca de la relevancia de ahorrar y administrar sus recursos para que “construyan un futuro en el presente”.
Franco manifestó su preocupación respecto de la edad en las que las personas comienzan a inquietarse por su jubilación que es hacia los 45 o 50 años, ya que hay poco tiempo para hacer crecer el patrimonio y el rendimiento que ofrecen algunos instrumentos financieros tiende a ser bajo.
Una forma de enseñar a los niños buenos hábitos financieros es asignarles un presupuesto semanal, alentarlos a seguir alguna meta y enseñarles a destinar un porcentaje de ese dinero al consumo corriente, otro al ahorro de corto plazo y el restante al de largo plazo.
Llama SNTE a maestros a hacer suya la reforma educativa
ResponderEliminar56
2013-04-23 16:49:00
México, (Notimex).- El presidente nacional del SNTE, Juan Díaz de la Torre, dijo que la obligación y razón de ser del sindicato es preservar los derechos laborales de sus agremiados y luchar por incrementar los mismos, “pero jamás condicionando esas aspiraciones poniendo como rehén a nuestros niños, jóvenes o escuelas”.
or ello, lanzó una convocatoria a todos los maestros de México para seguir comprometidos con su país y para hacer suya la reforma educativa que está en marcha, así como sus próximas leyes secundarias.
En un comunicado, se informó que Díaz de la Torre expresó lo anterior al poner en marcha con el gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, la cruzada de afiliación y cobertura médica a estudiantes y padres de familia.
“No debemos verla como una amenaza, está específicamente claro para los maestros y para los actores que conocemos de educación, que una reforma educativa para que alcance sus propósitos, para que alcance sus objetivos aquí y en cualquier parte del mundo pasa necesariamente porque los maestros la hagan suya.
“Los maestros de Chihuahua y los maestros mexicanos estamos comprometidos con el espíritu de la reforma, no es excluyente y no es contradictorio alcanzar esos objetivos y la lucha por nuestras reivindicaciones de orden laboral, asistencial o salarial, lo hacemos de manera conjunta”.
En la Secundaria Técnica Número 57 y en la Primaria Solidaridad de la ciudad de Chihuahua, donde inició la Cruzada, Díaz de la Torre convocó a buscar la valoración y la revalorización de la función social que realiza el maestro.
“La reforma se hará con los maestros, con los padres de familia y con todos aquellos que estamos apostando por mejorar la calidad de la educación”, aseveró el líder sindical.
Remarcó que el objetivo de la cruzada es conocer quienes no cuentan con servicios de salud en las escuelas para afiliarlos al Seguro Popular, beneficio que garantiza la atención médica, quirúrgica, farmacéutica y hospitalaria.
Asimismo, se pretende que los docentes sean promotores de la salud en sus centros de trabajo destacó el dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Durante su participación, Díaz de la Torre destacó la disposición del gobernador de Chihuahua para emprender acciones como ésta, que empoderan a las escuelas e integran a maestros, alumnos y padres de familia al desarrollo de la comunidad.
Por su parte, el mandatario estatal reiteró el reconocimiento a los docentes de esa entidad y recordó que su gobierno es aliado de los maestros.
Sólo 14 guarderías del IMSS cumplen requisitos de seguridad: padres ABC
ResponderEliminarPadres y madres de los niños muertos el 5 de junio en la guardería ABC demandaron que persiste un desorden generalizado en la gran mayoría de las mil 486 guarderías del Seguro Social.
Elizabeth Velasco C.
Publicado: 22/04/2013 19:28
México, DF. A cuatro años del incendio de la guardería ABC, con su cauda de 49 niñas y niños fallecidos y 80 menores lesionados, persiste un desorden generalizado en la gran mayoría de las mil 486 guarderías del IMSS, pues sólo 14 cumplen con los requisitos de seguridad, y la “impunidad” a favor de los ex directores del IMSS, Juan Molinar Horcasitas y Daniel Karam; del ex gobernador de Sonora, Eduardo Bours, y de Matilde Gómez del Campo, prima hermana de la esposa del ex presidente Felipe Calderón, entre otros responsables del accidente.
Así lo plantearon José Francisco García y Manuel Alfredo Rodríguez, presidente y secretario del Movimiento Ciudadano por la Justicia 5 de junio, constituido por padres y madres de las víctimas.
Ambos informaron que ya solicitaron la intervención del Relator Especial sobre las Ejecuciones Extrajudiciales, Sumarias o Arbitrarias de la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Naciones Unidas (Oacnudh), Christof Heynsm, para que “conmine al Estado mexicano a cumplir su obligación de reparar las graves violaciones a los derechos humanos, especialmente el derecho a la vida”
Heynsm “se mostró muy receptivo en el caso y le dio especial interés”, dijo García, quien anunció que acudirán a instancias de la OEA en el continente, ya que a la impunidad se suma “el riesgo en que están no sólo los menores que acuden a guarderías del IMSS, sino también a las estancias que la Secretaría de Desarrollo Social delegó el sexenio pasado a particulares y que están en peores condiciones”.
Ejemplo de ello, precisaron, es el incendio que se produjo la madrugada de ayer en otra guardería del IMSS subrogada en Nogales, Sonora, y “cuya propietaria afirmó que en tres días más se restablecerá el servicio, sin que existan garantías de una plena seguridad para los menores de edad y sin que las autoridades intervengan para garantizar el derecho a la vida de los niños y niñas”.
Acompañados por Araceli Olivos, del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), y Daniel Gershenson, director de la asociación civil Alconsumidor, exigieron también a Enrique Peña Nieto que cumpla la promesa que hizo como candidato a la presidencia, en el sentido de que habría justicia. “Hasta el momento la responsabilidad del Estado brilla por su ausencia”, dijeron.
En rueda de prensa, en el Centro Prodh, detallaron los actos de “corrupción, negligencia, tráfico de influencias y el desprecio a la legalidad” de funcionarios de los tres niveles de gobierno, particulares y de la misma Corte que reconoció la violación de los derechos humanos de los niños y niñas, pero eximió a los altos funcionarios ya citados.
En su denuncia al relator Heynsm, señalan también a las procuradurías federal de México y estatal de Sonora por reducir el número de responsable (13 a nivel estatal, cinco del fuero federal y cuatro propietarios de la guardería ABC) e involucrar sólo a funcionarios menores de los tres niveles de gobierno.
Aún más. Detallan la “deplorable” actuación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) que emitió en 2009 una “tibia recomendación” al entonces titular del IMSS, Karam Touméh, a Bours y a Gándara, y la rotunda negativa a su petición de amparo contra el sobreseimiento en la causa penal decretado a favor de la prima hermana de Margarita Zavala, esposa de Calderón.
Por otro lado, denunciaron la falta de respuesta del Comité de Derechos del Niño de la ONU; del ex secretario de la ONU, Ban Ki Moon, y del Relator Especial sobre el derecho de toda persona al disfrute del más alto nivel posible de salud física y mental, Anand Grover.
http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2013/04/22/19285348-solo-14-guarderias-del-imss-cumplen-con-requisitos-de-seguridad-movimiento-ciudadano
Capacitan a personal de educación inicial en Tlaltenango
ResponderEliminarJueves, 9 de mayo de 2013
Tlaltenango De Sánchez Román. Se brindó un curso de capacitación a 30 promotoras del programa de educación inicial en su modalidad no escolarizada, actividad en la que se enfatizaron temas sobre avances, evaluación y programación de sesiones con padres de familia.
El evento se realizó en el centro de maestros, donde tres supervisoras y una coordinadora regional impartieron el taller, con el que enriquecieron los conocimientos con la retroalimentación de experiencias de los compañeros de las comunidades.
Mencionaron que este programa se imparte en 30 comunidades que abarcan desde Trinidad García de la Cadena hasta Momax, que en su mayoría son rurales, y en las que atiende a grupos de madres de familia con hijos cero a 5 años de edad, a quienes se les habla sobre prevención de accidentes, autoestima, desarrollo emocional y físico de sus niños, entre otros temas.
Luego de la capacitación anual, las promotoras regresaron a sus comunidades de origen para poner en práctica lo aprendido.
Tlaltenango De Sánchez Román. Se brindó un curso de capacitación a 30 promotoras del programa de educación inicial en su modalidad no escolarizada, actividad en la que se enfatizaron temas sobre avances, evaluación y programación de sesiones con padres de familia.
El evento se realizó en el centro de maestros, donde tres supervisoras y una coordinadora regional impartieron el taller, con el que enriquecieron los conocimientos con la retroalimentación de experiencias de los compañeros de las comunidades.
Mencionaron que este programa se imparte en 30 comunidades que abarcan desde Trinidad García de la Cadena hasta Momax, que en su mayoría son rurales, y en las que atiende a grupos de madres de familia con hijos cero a 5 años de edad, a quienes se les habla sobre prevención de accidentes, autoestima, desarrollo emocional y físico de sus niños, entre otros temas.
Luego de la capacitación anual, las promotoras regresaron a sus comunidades de origen para poner en práctica lo aprendido.
http://ntrzacatecas.com/2013/05/09/capacitan-a-personal-de-educacion-inicial-en-tlaltenango/
http://trabajo-final-upn.comli.com/flomii/inicio.html
ResponderEliminarCapacitan a maestros del Programa de Educación Inicial No Escolarizada
ResponderEliminarLucía Torres / Pulso
Viernes, 31 mayo 2013 15:26 SLP
Con la finalidad de fortalecer el servicio educativo a niños de 0 a 4 años en localidades socialmente prioritarias de San Luis Potosí, a través del Programa de Educación Inicial No Escolarizada (PRODEI), la Secretaría de Educación de Gobierno del Estado realizó el Taller Estatal Intermedio de Formación, dirigido a coordinadores de zona y supervisores de módulo.
La capacitación es la columna vertebral para el PRODEI, en virtud de que es la herramienta que permite desarrollar las competencias de las figuras educativas que ofrecen el servicio y con ello llevar una educación inicial de calidad a las localidades con mayor rezago en el estado.
También en este evento se consideró un espacio importante para la realización de un taller de afectividad, el cual impartió personal especializado, por ser de vital importancia para el desarrollo de los niños y niñas en sus primeros años de vida.
Asimismo, se revisaron los aspectos de evaluación de los niños y niñas atendidos en las localidades focalizadas a través del instrumento “Sigo tu crecimiento”, así como la realización de un corte evaluativo de las acciones operativas y educativas emprendidas hasta el momento.
El taller impartido a 74 coordinadores de zona y supervisores de módulo, fue propicio para perfilar los lineamientos para la Evaluación Final del Trabajo con Padres de Familia y permitirá compartir información en cada uno de los 1,270 grupos atendidos en todo el Estado.
Una vez realizadas las evaluaciones al interior de los grupos, se efectuarán las reuniones regionales de evaluación para concluir la primera semana de julio con el Taller Estatal de Evaluación en donde se obtendrán los logros alcanzados durante el presente ciclo operativo.
http://pulsoslp.com.mx/2013/05/31/capacitan-a-maestros-del-programa-de-educacion-inicial-no-escolarizada/